Historia del Cine

Según muchos, la historia del cine se inicia un 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Lumière realizaron la primera proyección pública de su cinematógrafo. Pero, al contrario de lo que muchos piensan, no hubo un solo inventor del cine, sino que es un invento colectivo. Los inicios del cine se caracterizan por la confluencia de varios campos científicos y muchos inventores que contribuyeron la gestación de lo que hoy día conocemos como cine.

El cine es el resultado de una evolución científica y que proviene ya desde Arístóteles con la invención de la conocida como la cámara oscura. La cámara oscura es, por lo tanto, el primer antecesor de la fotografía y, en consecuencia de ello, del cine.  Por otro lado, la invención de la fotografía se la debemos a un francés llamado Niepce

INICIOS DEL CINE __________________________________________________________________________________________________________________________

No sería hasta finales del siglo XIX cuando veríamos las primeras imágenes en movimiento. Su nacimiento fue el resultado de una combinación de la fotografía con una serie de aparatos y artilugios que se han denominado juguetes ópticos. A esta época se la suele conocer como Precine, que se delimita hasta 1893. Los juguetes ópticos son una serie de máquinas que recrean imágenes: linterna mágica, el traumatropo, fenaquistiscopio, zoótropo, praxinoscopio. Se puede decir que la concepción del cine no se entiende sin estas ilusiones ópticas.

También se puede decir que Edison fue unos de los inventores del cine. Su aportación para el medio fue la invención de un aparato llamado kinetoscopio. Este nace como un sistema individual de visualización, y era básicamente una especie de máquina recreativa a la que el quería ver la «película» debía introducir monedas. 


En Europa, los hermanos Lumière desarrollaron el cinematógrafo como una máquina científica capaz de captar el movimiento. A finales del XIX hacen una demostración pública en París, en un pequeño salón situado en los bajos de una café llamado El gran café. La demostración fue un gran éxito. Por ello, numerosos expertos y estudiosos establecen el 28 de diciembre de 1895 como la fecha en la que nació el cine. En esa demostración se proyectaron entre otras: La salida de los obreros de la fábrica (1895)  y de La llegada del un tren a la estación de Ciotat (1895)(CLICK AQUÍ). La anécdota que todo el mundo cuenta fue que al proyectar la llegada del tren los espectadores salieron corriendo despavoridos hacia fuera de la sala.



En consecuencia, a partir de 1905, el cine comienza a incluir pequeñas narraciones, tanto Edison como los Lumière comienzan a filmar pequeñas historias. Historias simples, con la cámara fija y sin movimientos. Sin embargo, no será hasta la llegada de Georges Méliès cuando nace el cine como espectáculo. Gracias a Méliès se pasa de un cine muy primitivo hacia un cine narrativo y se introduce por primera vez el concepto del montaje.

Méliès provenía del mundo teatral, y trasladó todo ese mundo narrativo a sus filmaciones que combinaban elementos como la imagen, el mundo del circo y la música, con lo cuál las suyas son las primeras películas con un guion preestrablecido.  No obstante, por lo que Méliès pasará a formar parte de la historia del cine es por la introducción de los primeros efectos especiales.  Una serie de trucajes tanto fotográficos (la sobreimpresión, los fundidos), como cinematográficos (las desapariciones y sustituciones). Además, Méliès tiene un estilo muy identificable, ya que sus películas están llenas de fantasía y magia. Aun así, no sabe evolucionar, por lo que poco a poco el público deja de interesarse por él y sus películas. 

Sus películas más importantes y recordadas son Viaje a la luna (1902) y A la conquista del polo (1912)


Otras figuras importantes de los inicios del cine fueron:
  • Charles Pathé: tomando como referencia el cinematógrafo de los hermanos Lumière, así como el kinetoscopio de Edison, fabricó una cámara tomavistas con la que inició sus producciones.
  • Ferdinand Zecca: se desarrolló dentro de la compañía Pathé con una actividad cinematográfica muy diversa como actor, guionista, director y decorador. 
  • Escuela de Brighton: grupo de fotógrafos que utilizaban cámaras filmadoras para experimentar. 
  • Edwin S. Porter: su preocupación y desempeño se centró en contar una historia cinematográfica mejor elaborada, con mayor cantidad de escenarios. Su intención era crear un relato que se comprendiera por sí mismo ya que los filmes hasta el momento eran acompañadas por un explicador. 
  • Léon Gaumont: se interesó en los aspectos técnicos mecánicos del cine. 
  • Alice Guy: comenzó como secretaria de Léon Gaumont y, al cabo de unos años, pasó a escribir guiones y dirigir películas para la creada compañía Gaumont. 
  • Louis Feuillade: primeramente trabajó en los estudios de Gaumont como asistente de Alice Guy; cuando ella se retira se convierte en jefe de producción de la compañía. Feuillade fue reconocido por el cine de episodios y el serial cinematográfico. 
HOLLYWOOD Y CINE MUDO  __________________________________________________________________________________________________________________________

En Estados Unidos, el cine tuvo un éxito arrollador, por una peculiar circunstancia social: al ser un país de inmigrantes, muchos de los cuales no hablaban el inglés, tanto el teatro como la prensa o los libros les estaban vedados por la barrera idiomática, y así el cine mudo se transformó en una fuente muy importante de esparcimiento para ellos.

Viendo las perspectivas de este negocio, y basándose en su patente sobre el kinetoscopio, Thomas Edison intentó tomar el control de los derechos sobre la explotación del cinematógrafo. El asunto no solo llegó a juicio, de Edison contra los llamados productores independientes, sino que se libró incluso a tiro limpio. Como consecuencia, los productores independientes emigraron desde Nueva York y la costa este, donde Edison era fuerte, hacia el oeste, recientemente pacificado. En un pequeño poblado llamado Hollywood, encontraron condiciones ideales para rodar: días soleados casi todo el año, multitud de paisajes que pudieran servir como localizaciones, y la cercanía con la frontera de México, en caso de que debieran escapar de la justicia. Así nació la llamada Meca del Cine, y Hollywood se transformó en el más importante centro cinematográfico del mundo. La mayor parte de los estudios fueron a Hollywood, y miraban al cinematógrafo más como un negocio que como un arte. Lucharon entre sí con tesón, y a veces, para competir mejor, se fusionaron: así nacieron 20th Century Fox y Metro-Goldwyn-Mayer.


En esta misma década de los 10 es cuando se empieza a evolucionar del cine puramente primitivo hacia un tipo de cine con un lenguaje propio e independiente.  Una figura muy importante para esta transformación en el audiovisual fue David Wark Griffith, considerado como «El padre del cine moderno». Hasta entonces, el cine anterior había sido de corta duración, con montajes muy simples. Pero Griffith fue el primero en hacer grandes producciones.

Entre sus películas más importantes tenemos: El nacimiento de una nación (1915) (CLICK AQUÍ), Intolerancia (1916) y Lirios rotos (1919).


Mientras tanto, el cine seguía otros caminos en Europa. Allí, el sentido del negocio se basó en el monopolio del celuloide. Surgieron grandes empresas cinematográficas que, con Francia a la cabeza, dominaron el mercado mundial hasta la Gran Guerra, en que su hegemonía fue reemplazada por la de la industria estadounidense. Hasta 1914, Europa, productoras como la Gaumont, la Pathé o la Itala films, dominaron los mercados internacionales. Así, el cine cómico francés, con André Deed y Max Linder o el colossal italiano, con grandes escenografías y participación de extras, en películas como Quo vadis o Cabiria  fueron la escuela donde aprendieron Charles Chaplin y el cine cómico norteamericano. Más tarde Europa sufrió una patente decadencia debido a la Primera Guerra Mundial, que marcó la pérdida de la preponderancia internacional de su cine.

Aun así, tras la guerra se crearon obras maestras que iban a hacer escuela. En estos años el movimiento más importante fue el Expresionismo, cuyo punto de partida suele fijarse con la película El gabinete del doctor Caligari (CLICK AQUÍ), y cuya estética extraña y alienada respondía a los miedos de la Europa de postguerra, seguida después por Nosferatu (CLICK AQUÍ). También, en paralelo al movimiento surrealista en pintura y literatura, surgió un cine surrealista, cuyo exponente más célebre es Un perro andaluz (CLICK AQUÍ) dirigida por Luis Buñuel.


Charles Chaplin (izquierda) y Luis Buñuel (derecha)

Así, durante esta época temprana del cine, surgieron cuantiosos géneros cinematográficos, diferenciándose así tres etapas. En primer lugar, se encuentra el cine impresionista. En segundo lugar está el cine surrealista y el cine abstracto alemán. Por último, se halla el cine independiente o documental.
  • Impresionismo: Este estilo valora el naturalismo, el estilo directo, e ir más allá de los esquemas melodramáticos. El cine impresionista fue llamado así porque los autores pretendían que la narración representara la conciencia de los protagonistas. Una de las películas más representativas del movimiento es La Roue (1922) de Abel Gance.
  • Surrealismo: Combina la imagen, con la búsqueda de sensaciones y la expresión de sentimientos. Predominan imágenes absurdas que rompen con la lógica temporal. Las dos películas de referencia del cine surrealista son Un perro andaluz (1929) y La edad de oro (1930), ambas dirigidas por Luis Buñuel, en colaboración con el pintor surrealista catalán, Salvador Dalí.
  • Cine expresionista alemán: Grupo de producciones en contraste con el impresionismo en pintura, en el que prima la expresión subjetiva sobre la representación objetiva de la realidad. Es el cine que se realiza en la Alemania de Weimar. Destaca la película El gabinete del doctor Caligari (1919).
Además, durante esta época de grandes enfrentamientos políticos y militares, el cine fue utilizado como fuerte herramienta de propagación de ideologías y propuestas de acción.

CINE SONORO
__________________________________________________________________________________________________________________________

El cine sonoro es aquel que incorpora en las películas sonido sincronizado o tecnológicamente aparejado con la imagen. Por su parte, el cine mudo es aquel que no posee sonido, y consiste únicamente en imágenes. Antes de la existencia del cine sonoro, los cineastas y proyectistas se habían preocupado de crearlo, pues el cine nace con esa voluntad. Raras veces se exhibía la película en silencio. Por ejemplo, los hermanos Lumière, en 1897, contrataron un cuarteto de saxofones para que acompañase a la proyección de la película en su local de París. Hacia 1926, el cine mudo había alcanzado un gran nivel de desarrollo en cuanto a estética de la imagen y movimiento de la cámara. Había una gran producción cinematográfica en Hollywood, y el público se contentaba con las películas producidas. No se exigía que los personajes comenzaran a hablar, ya que la música aportaba el dramatismo necesario. Sin embargo, los primeros experimentos con el sonido en el cine llegaron de la mano del físico francés Démeny, quien en 1893 inventó la fotografía parlante. Charles Pathé combinó fonógrafo y cinematógrafo. En la misma época, León Gaumont desarrolló un sistema de sonorización de películas, que presentó en la Exposición Universal de París de 1900.


En 1918, se patentó el sistema sonoro TriErgon, que permitía la grabación directa en el celuloide. No obstante, el invento definitivo surgió en 1923, el Phonofilm, creado por el ingeniero Lee de Forest, quien resolvió los problemas de sincronización y amplificación de sonido, ya que lo grababa encima de la misma película; así, rodó 18 cortos para promover la técnica, entre ellos uno de 11 minutos de Concha Piquer, que se considera la primera película sonora en español
Lee de Forest y el Phonofilm (izda.) y Concha Piquer en la Primera Película cantada en español (dcha.).

En 1927, los estudios Warner Bros se encontraban en una situación financiera delicada y apostaron por integrar el nuevo sistema de sonido Vitaphone, sistema en el cual la banda sonora estaba presente en discos sincronizados con la proyección. Se incorporó por primera vez en una producción comercial titulada Don Juan (CLICK AQUÍ), así como en otra de sus películas, Old San Francisco (1927). En ésta incorporó por primera vez ruidos y efectos sonoros. Sin embargo, la película sonora más exitosa fue El cantor de jazz (1927) en la que Al Jolson se inmortalizó pronunciando las palabras inaugurales: «Ustedes aún no han escuchado nada». Ante el éxito, pronto todos los grandes estudios montaron sus propias películas sonoras, y el cine mudo quedó olvidado.

El único de los grandes del cine mudo que siguió haciendo filmes sin sonido fue Charles Chaplin, con Tiempos modernos (CLICK AQUÍ). Sin embargo, a partir de 1940 comenzó a realizar películas con sonido, la primera de las cuales fue El gran dictador

CINE A COLOR
__________________________________________________________________________________________________________________________

Anteriormente se creía que el año 1909, en el teatro Palace-Varieté de Londres, se proyectaron por primera vez películas en color. Sin embargo, fue en 1901 cuando se creó la primera película en color de la historia. Sin título, fue dirigida por el fotógrafo Edward Turner y su mecenas Frederick Marshall Lee. La manera en que la realizaron fue, rodar las escenas en blanco y negro, para después añadir filtros verdes, rojos y azules.


Posteriormente, en 1916, llegó el technicolor (procedimiento tricromático (verde, rojo, azul)). Su uso exigía una triple impresión fotográfica, incorporación de filtros cromáticos y unas cámaras de enormes dimensiones). La primera pieza audiovisual que se realizó completamente con esta técnica fue el corto de Walt Disney Flowers and Trees, dirigida por Burt Gillett 1932. 



Sin embargo, el primer largometraje que se realizará con esta técnica será la por película La feria de las vanidades (1935), de Rouben Mamoulian. Posteriormente, el technicolor se extendió sobre todo en el ámbito musical como el El mago de Oz o Cantando bajo la lluvia, en películas de la época como Robin de los bosques o en la animación, Blancanieves y los siete enanitos


Comentarios